viernes, 11 de noviembre de 2016

                          FLAG

Resultado de imagen para flag football  El Flag Football, también llamado Fútbol Pañuelo, es una variante del Fútbol Americano. Es un juego al que todo el mundo puede jugar. Se trata de correr, pasar y recibir; y se basa en la inteligencia y la estrategia, así como en la habilidad física. Este deporte se caracteriza por no proteger a los jugadores con los característicos cascos y corazas, ya que en este deporte no existen los bloqueos o placajes, solo la diversión, siendo necesario exclusivamente dos pañuelos a ambos lados de la cintura de cada jugador, un campo, un balón y tres árbitros.

 En los partidos de NFL Flag, equipos de 5 jugadores pasan y corren con el balón tratando de avanzar en el campo. El equipo con el balón se llama ataque y el equipo sin balón se llama defensa. Estos últimos tratan de parar las jugadas de ataque arrancando el Flag del cinturón del jugador que tiene el balón.
    No es habitual la práctica de este deporte en los adultos, pero se pueden adaptar las reglas a los aficionados que deseen empezar con la práctica del Flag Football desde sus fundamentos. Estos son un conjunto básico de reglas que adaptan el fundamento del Fútbol Americano a una modalidad de juego que potencia la simple iniciación.
Es un deporte, donde el número de jugadores titulares y suplentes por equipo varía según el reglamento de cada torneo. Pueden ser equipos de 9, 7, 6, 5 o 4 En España se admite un máximo de 12 jugadores (5 en el campo y 7 sustitutos). En Argentina se aplica el 9 contra 9, mientras que en Colombia y Venezuela es de 5 contra 5.5 6
La duración de un partido es de 40 minutos divididos en tiempos de 20 minutos.7 El campo de juego tiene 54 metros de largo y 27 metros de ancho.7 Las anotaciones son: el touchdown (6 puntos), el safety (2 puntos) y el punto extra.7 El punto extra puede ser de 1 punto (desde la yarda 5) o de 2 puntos (desde la yarda 10).7
La principal diferencia entre el fútbol americano y el tocho bandera es la tacleada. La función del cinturón con banderas es sustituir la tacleada. Así, en el momento que la bandera es arrancada del portador se termina la jugada.
Si sucede que alguna de estas cae sin haber sido tocada, para detener la jugada se tiene que tocar con la mano a quien posee el balón.
Por último, si el jugador que lleva el ovoide realiza movimientos con sus manos y/o brazos que impiden al contrincante tener acceso a las banderas, se castiga como protegiendo banderas  y se penaliza con cinco yardas y pérdida de down. 8
    Resultado de imagen para flag football femenil panteras cobach
  • Anotación (Touchdown): 6 puntos
  • Punto extra: 1 punto (jugado desde la yarda 5)
  • Punto extra: 2 puntos (jugado desde la yarda 12)
  • Safety: 2 puntos.
  • Puntos a favor en caso de que su juego sea por fourfitte (20-0)
  • Una intercepción y devolución por el equipo defensivo en un intento de punto extra le otorgará 2 puntos y la posesión del balón a partir de su yarda 5.4Existen dos competiciones a nivel mundial organizadas cada una de ellas por un organismo diferente:
    • Campeonato del Mundo de Flag Football (IFAF)
    • Copa del Mundo de Flag Football (NFL)

      dimensiones del campo 

      • Largo: 40 yardas + zonas de anotación. Total 60 yardas del campo.
      • Ancho: 30 yardas.
      • Zona de anotación: 7-10 yardas de profundidad.
      • Zona sin carrera: Deberá ser marcada dentro de las 5 yardas inmediatas a la línea de anotación.
      • La caja de coucheo es hasta la yarda 5 de cada lado3

Resultado de imagen para flag football

Resultado de imagen para diversidad cultural de mexicoDIVERSIDAD CULTURAL EN MEXICO


En el transcurso de los procesos migratorios que tienen lugar desde hace décadas se han ido transformando comarcas enteras, entre ellas la región del sur, particularmente afectada por el éxodo rural. La migración constante hacia la ciudad de México y las zonas fronterizas del norte, así como el número creciente de emigrantes que se dirigen a los Estados Unidos han llevado a un nuevo tipo de hibridación socio-cultural. Una gran parte de los mexicanos residentes en los Estados Unidos, especialmente los que se consideran "chicanos", ha desarrollado una nueva idea de identidad(es) partiendo tanto del "American Way of Life" como de una más fuerte identificación con lo mexicano    

                                                         


México es un país de diferentes etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde el mestizaje es una de suscaracterísticas principales. De la fusión de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nació este gran país.
México es un país de diferentes etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde el mestizaje es una de sus características principales. De la fusión de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nació este gran país.

Además de los indígenas mesoamericanos y de los españoles, en México debemos destacar también los africanos o los asiáticos que llegaron en la época de la Nao de China.

México y su política interior, hasta la revolución, fueron de la mano con una política racista, tras la revolución, se entendió que en la diversidad está la riqueza y el mestizaje comenzó a ser respetado.

Así las cosas, se podría decir que a día de hoy, México es un país formado por indígenas en un 30%, por mestizos en un 55% y un 15% restante que mantiene la ascendencia europea. La religión predominante en México es la católica.

Las principales etnias (que nosotros llamamos grupos indigenas) son:
Nahua, Maya, Zapoteco, Mixteco, Otomí, Tototnaca, Tzotzil, Tzeltatl, Mazahua, Mazateco, Huasteco, Chol, Purépecha , Chinanteco, Mixe, Tlapenaco, Tarahumara, Mayo, Zoque, Popoluca, Chatino, Amizgo, Tojolabal, Huichol....
      



                                               Sinaloa :


Para otros usos de este término, véase: Sinaloa (desambiguación)
Sinaloa es uno de los estados que, junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del golfo de California. Limita al norte con el estado de Sonora, al este con los estados de Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con el estado de Nayarit, y al oeste con el océano Pacífico y golfo de California o mar de Cortés.
Es el estado agrícola más importante de México. Adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. La Ulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado.

Se divide en 18 municipios. Su capital es Culiacán. Otras localidades importantes son MazatlánLos MochisGuasaveGuamúchil,Escuinapa, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, El Rosario, San Ignacio de PiaxtlaChoix.
Resultado de imagen para estado de sinaloa 
   .


Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas. Del río Fuerte hacia el norte se localiza la región conocida como Aridoamérica, esta parte comprende los lugares desérticos y áridos del norte de la república Mexicana. Ahí vivieron grupos humanos conocidos como chichimecas.
Antes del contacto con los europeos, el territorio que hoy conocemos como Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos que tuvieron diferenciación lingüística pero con ciertas unidades dialectales comunes. Los principales grupos que habitaron la región de Sinaloa, fueron: los Cahitas, los Tahues, los Acaxees, los Xiximes, los Totorames, los Achires y los Guasaves.
La división indígena del territorio, basada más bien en un cierto respeto a la naturaleza y a la manera de vivirla, persistió al momento de la invasión y a la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida cotidiana y productiva se desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat principal. El sinaloense prehispánico estaba sujeto en forma determinante a las condiciones ecológicas de su territorio, adaptadas a su medio, no construyeron ciudades como en el altiplano de la zona central de lo que hoy es México. Sus moradas fueron endebles pues conocían las grandes avenidas de los ríos, por lo que podían cambiar de lugar según fueran las condiciones naturales.

                                        

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.


                                      

tambien uno de los santos mas milagrosos y apreciados por los sinaloenses es malverde y tiene su fiesta


Una de las tradiciones que Mazatlán han conservado a lo largo de los años es el juego de pelota prehispánico que se le conoce como el "Juego de la Ulama".
Según los Historiadores este juego es el heredero directo del "Ullamaliztli" que era una de las expresiones deportivas más antiguas del México Precortesiano, su antigüedad se remonta a 300 años antes de la era Cristiana y su practica estaba íntimamente ligada a la religiosidad, espíritu y actitud guerrera profesada por estos asentamientos y etnias indígenas.
Uno de los logros más importantes que ha alcanzado el Juego de la Ulama, es él poder darse a conocer Mundialmente a otras Culturas como uno de los juegos de pelota más antiguos de la humanidad; fue en ocasión del Campeonato Mundial de Fut-bol Soccer que se efectúo en la Ciudad de México en el año de 1970, que por primera vez se trasmitieron por televisión a todos los Continentes juegos de exhibición, que causaron asombro y admiración entre los televidentes de todas las naciones.
El juego de la Ulama en la modalidad de antebrazo se juega en los Municipios de Angostura, Guasave Ahome Guamuchil, Sinaloa de Leyva y el de cadera es muy popular en el Sur del Estado en los Municipios de Mazatlán, El Rosario y Concordia.
Las poblaciones del Municipio de Mazatlán en el que se practica el juego son: El Quelite, El Habal, La Mora Escarbada, Los Llanitos, La Palma Sola, Puerto de Canoas; Potrero de Carrasco y Villa Unión.
Hay lugares en los que se acostumbra organizar en las fechas de sus festividades religiosas, encuentros amistosos en los que participan equipos de diferentes poblados.


Festividades de Mazatlán




 


El Carnaval de Mazatlán: cumplió en 1998 su primer centenario, es el tercero más importante del mundo después del de Río de Janeiro y Nueva Orleáns.
Esta gran festividad mazatleca se celebra con carros alegóricos y disfraces, espectaculares juegos artificiales y alegre música al son de "la tambora".
Se realiza en Febrero y atrae cada año a miles de personas, muchas de ellas mazatlecos quienes por unos días disfrutan de vacaciones ya que muchos negocios y establecimientos cierran durante estos días.


Festival Sinaloa de las Artes: cada año y durante 2 semanas del mes de Octubre, se lleva a cabo en Mazatlán este interesante festival de las artes. Los eventos que se ofrecen son: Obras de teatro, Opera y música clásica, ballet y conciertos.
La mayoría de los eventos se dan lugar en el área del Centro Histórico.
Festival Cultural Mazatlán:se celebra anualmente entre los meses de Octubre y Diciembre, tal festival expone una muestra muy variada de las artes que incluye: Recital de piano, exposiciones de pintura, conciertos de cuerda y rock, ballet, obras de teatro y opera.
Concurso de Escultura en Arena: con ya 4 años de tradición, este evento atrae a artistas de varias partes del mundo los cuales hacen verdaderas obras de arte en arena. También hay stands de bebidas y comida.
Corridas de Toros:de Diciembre hasta Semana Santa se celebran corridas de toros cada Domingo en la Monumental Plaza de Toros de Mazatlán. Destino de matadores de renombre internacional, rejoneadores y forcados de primer nivel.




Feria del marisco: en abril se realiza una muestra gastronómica con platillos elaborados a base de mariscos frescos. Se lleva a cabo en en el Acuario Mazatlán.

                 

    




           
 
A través del gran territorio mexicano podemos vivir las experiencias culturales más fascinantes que la naturaleza y su gente han creado para cada visitante. Hoy hablemos acerca de las costumbres de Sinaloa, pues en la vida cotidiana sinaloense existen muchas razones para compartir su forma de ser, amigable y sencilla. Estas virtudes colocan al pueblo de Sinaloa con un valor agregado por encima de los demás. Es característico su alegría sinigual que se podemos apreciar por medio de sus festejos que son transmitidos de generación en generación.Es un estado por tradición minero, lleno de paisajes espectáculares pintados sobre el horizonte de la Sierra Madre Occidental, donde se pueden encontrar misteriosas e intrincadas cañadas, abundantes ríos, una gran diversidad cultural y natural que posee múltiples esteros, agradables playas y coloridos entornos de serranías, además de sorprendentes creaciones gastronómicas que hacen de Sinaloa un excelente destino turístico, conocido como el pueblo nacido en el desierto. Su nombre proviene de la voz Cahita que significa tierra de pitayas y se encuentra en la región noroeste del país, cerca de las costas del Golfo de California y el Océano Pacífico.La labor de investigación y fomento de la cultura realizada por la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional o Difocur en el estado de Sinaloa ha tenido, en diversos momentos, una destacada resonancia a nivel nacional. Son importantes joyas culturales los petroglifos en la playa Las Labradas ubicados en San Ignacio, la iglesia del Rosario, la iglesia del Santuario en Culiacán y la capilla de Malverde. Cuenta con importantes eventos culturales como el Festival de Mazatlán. Además de Instituciones de difusión de la cultura como el Difocur del Gobierno del Estado de Sinaloa destacan espacios culturales donde destacan la Casa de la Cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Museo de Arte de Sinaloa o Masin, el Centro Cultural Genaro Estrada, el Casino de la Cultura, la Ciudad Universitaria, el Centro de Ciencias de Sinaloa, el Museo del Valle de El Fuerte en Los Mochis, el Museo Arqueológico de Mazatlán, el Teatro Angela Peralta y el Teatro Apolo también en Mazatlán.
Cuenta con sitios ideales para practicar deportes de aventura como Rancho El Venado, donde se practica el senderismo y la observación de flora y fauna; el Cerro del Crestón, ideal para la pesca deportiva; Las Tres Islas, con importante biodiversidad; el Espinazo del Diablo para los que descienden por carretera y terrenos peligrosos; asimismo se encuentran parques y reservas naturales como el Puerto de Mazatlán y el Cerro del Vigía.

                



Resultado de imagen para que es la webquest
¿QUÉ ES?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

Este recurso se inscribe en el marco del entorno digital, dado a partir del auge de las tecnologías de la información y la comunicación.  En este sentido, los avances técnicos generan una profunda transformación en la producción, almacenamiento y distribución de la información, lo que brinda a la educación nuevas herramientas y modalidades de enseñanza y aprendizaje.
                                   SIRVE PARA:
Resultado de imagen para para que sirve una webquest1. Buscar y adquirir conocimientos en la Web. 
2. Acostumbrarse al manejo de las nuevas tecnologías.
3. Comunicarse y debatir ideas con otras personas y otros colectivos.
4. Trabajar en grupo de la forma más eficaz y atractiva. 
5. Desarrollar las capacidades intelectuales y de comunicación. 
6. Aprender a organizar una tarea o un proyecto. 
7. Sintetizar los contenidos extrayendo lo importante de los conocimientos adquiridos. 
8. Expresarse con creatividad.
                   
         LAS PARTES O ELEMENTOS SON:


*Introducciòn En un ensayo, artículo o libro, la introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.1
En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.
*TareaEl término tarea puede referirse:
  • en sociología, a un trabajo u obra;
  • en las actividades escolares, a cada uno de los deberes, especialmente en el sentido de trabajo escolar;
  • a cada una de las partes de un fresco que se realizan en un día, y que secan de forma diferencial con las demás;
  • al menos a tres medidas:
    • a la medida local andaluza para las aceitunas, equivalente a 15 fanegas;
    • a la medida para el chocolate equivalente a 48 libras (la tarea diaria de un oficial);
    • en la República Dominicana, a la tarea, una medida de superficie agraria que puede trabajar un jornalero en un día, equivalente a 628.86 metros cuadrados;
    • a la tarea, un eufemismo para aludir al sufrimiento;
    • a la labor o trabajo que debe realizarse en un tiempo específico por el cual se obtiene un reconocimiento.
*RecursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.1 Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades y los deseos humanos.2 Desde un punto de vista ecológico o biológico más amplio, un recurso satisface las necesidades de un organismo vivo.3
El concepto de recurso ha sido aplicado en diversos ámbitos, en particular, con respecto a la economíabiologíaciencias de la computaciónmanejo del recurso tierra y recursos humanos. Además, está relacionado con los conceptos de competenciasostenibilidad y conservación ambiental.
Los recursos tienen tres características principales: 1) utilidad, 2) disponibilidad limitada y 3) potencial de agotamiento o consumo. Los recursos han sido categorizados como bióticos yabióticosRecurso renovableno renovable, potencial y real, además de clasificaciones más complejas.
*EvaluaciònLa evaluación es la acción de estimar, calcular o señalar el valor de algo.1
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
*Conclusiòn

  En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.1 Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. Sin embargo, para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «papel» o función.2
Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o cogente).2 Antes que nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final y no una "opinión", sin embargo, debemos recordar que para poder concluir debemos de basarnos en ciertas proposiciones que no sean falacias o simplemente falsas. Considérense las proposiciones siguientes:
  1. Todos los mamíferos son de sangre caliente.
  2. Todos los humanos son mamíferos.
  3. Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.
En este argumento la última proposición es la conclusión. Las demás son las premisas.
                         EJEMPLOS: